Bangkok es la capital de Tailandia, nosotros destinamos los primeros 3 días de nuestro viaje a recorrerlo y disfrutar de lo que tiene para ofrecer. Llegamos a las 8 de la mañana al aeropuerto y tomamos un bus que nos dejó en el centro. Nuestra primera mirada de esta caótica ciudad fue la famosa Kao San Road, la calle más turística y donde la mayoría de los viajeros se alojan ya que cuenta con infinidad de opciones de alojamiento de bajo costo. Nosotros decidimos no quedarnos allí porque buscábamos algo menos bullicioso, sin embargo, estábamos a pocas cuadras.
Khao San estaba algo agitada, típico de la hora del almuerzo, ya que además de alojamientos, tiendas de ropa y souvenirs, se pueden encontrar muchos restaurantes y bares. También nos topamos con que estaban realizando obras en las pistas y por tanto tuvimos que esquivar montículos de tierra, rampas de madera y camiones de construcción.
Luego de dejar nuestras mochilas en la recepción de nuestro alojamiento el “Here hostel” (aún era temprano y debíamos esperar la hora del “check In”) nos fuimos en busca de un café bien cargado que nos devolviera las energías después de un vuelo de un poquito más de 9 horas. Para el almuerzo, mi primer Pad Thai y mi primera Chang (una de las cervezas más populares de Tailandia).

DÍA 1: AL REDEDOR DE KHA SAN ROAD
Visitar el templo Wat Chana Songkhram.
Este templo está ubicado justo iniciando o terminando (desde el punto de vista que lo veas) la calle Khao San. Este es uno de los templos más antiguos de la ciudad y aunque no es el más turístico es muy concurrido por los tailandeses de la zona, de todas maneras, entrar un momento te alejará un poquito del bullicio de la zona. Al ser mi primer templo no pude evitar emocionarme al ver al buda enorme en su interior y a los locales que devotamente rezaban arrodillados antes él. La arquitectura de este templo les podrá dar una idea clara de lo que verán en los siguientes días.

Visita al templo Wat Ratchanatdaram (Metal Castle)
A 10 minutos a pie de Kho San podrán encontrarse con este templo que tiene en su interior al Loha Prasat, patrimonio cultural de la humanidad, una edificación de 36 metros de altura y coronado por 37 agujas en representación de las 37 virtudes que, según el budismo, conducen a la iluminación. En su interior podrán toparse con infinidad de budas y podrán ir subiendo a cada uno de sus niveles (con funciones definidas como la sala de meditación o la biblioteca) por medio de una escalera de caracol. En su último nivel “El Nirvana” tendrán la oportunidad de descansar y disfrutar de una linda vista del templo desde lo alto.
El Castillo de Metal, como también se le conoce, es poco visitado por los turistas sin embargo este recinto es tan o más importante que los Loha Prasat de India y Sri Lanka, ya que a comparación a estos dos actualmente en ruinas, el Loha Prasat se encuentra muy bien conservado.

Navegar el Río Chao Phraya
El Río Chao Phraya serpentea en medio de la ciudad, es el más largo e importante de Tailandia, y navegarlo es uno de las actividades a realizar en Bangkok. Sin embargo, deben asegurarse de no dejarse estafar con los exorbitantes precios que les querrán cobrar los balseros de la zona. Nosotros habíamos sucumbido al ofrecimiento de un local que nos encontramos en el templo Chana Songkhram, quien muy “amablemente” y con mapa en mano, nos dijo que la mejor manera de recorrer los templos era con un tuk-tuk que el mismo se encargó de parar en medio de la pista “les tiene que cobrar 50 baht señorita (2 USD), no se deje engañar”.
Le indicó que nos llevara al templo del Lucky buda, nos esperara, luego a la oficina de turismo (para que consultemos sobre el tren a Ayutthaya) y finalmente al muelle en donde podríamos alquilar un bote para navegar el río.
Cuando llegamos al muelle se nos acercó uno de los jóvenes que ofrecían el paseo. “1800 baht señorita, 1 hora de paseo, con guiado”. ¡Por supuesto que no estábamos dispuestos a pagar 60 USD en un paseo en bote!, así que le dije “Thank you, it’s ok” y raudos nos subimos al Tuk-tuk nuevamente indicándole que nos llevara de retorno al hotel. El taxista estaba enojado, con el ceño fruncido, de pronto mi mente en retrospectiva entendió todo.
El amable joven, que mapa en mano nos había interceptado en el templo, recomendado la ruta y parado el tuk tuk, nos había pretendido tender la trapa: ofrecernos parar un tuk -tuk que nos pasearía por la ciudad a precio muy económico, el mismo que tenía la misión de llevarnos a gastar 1800 baht en el muelle, luego ya imaginaba yo la repartija.
En fin, el tema es que no pudimos recorrer el río, pero luego sabríamos que se puede hacer por un precio de 200 baht. por persona. Lo que sí hicimos fue cruzar el río al día siguiente para ir al templo Watt Arun en transporte local por 15 baht.

DÍA 2: LOS PRINCIPALES TEMPLOS
El Gran Palacio de Bangkok
El Gran Palacio es, a mi parecer, lo mejor para ver en Bangkok. Les demandará toda la mañana ver los diversos edificios construidos por los reyes de la familia Rama, pero será una experiencia indescriptible. Desde el ingreso serán cautivados, se los aseguro. Serán recibidos por los guerreros Yaksha (demonios gigantes de la mitología hindú), se toparán con la gran estupa dorada, una réplica de Angkor Wat, y si a estas alturas no se les acabo la memoria de la cámara, querrán una foto más con las enormes columnas del templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew). Lastimosamente, al buda no se nos permite fotografiar y yo soy de las viajeras que respeta mucho cuando hay un cartel que dice “no foto, no video”, sin embargo, la imagen del pequeño buda hecho totalmente de jade sobre un altar de oro, será una de las imágenes que quedarán grabadas para siempre en su memoria.
El patio central con el edificio que era utilizado como residencia del rey es ahora utilizado para recepciones oficiales, nosotros logramos ver la ceremonia de cambio de guardia, un espectáculo de por sí muy ceremonial.

Templos Wat Pho y Wat Arun.
Estos dos templos se recomienda siempre hacerlos el mismo día que visiten el Gran Palacio, ya que están muy cerca entre sí. Wat Pho es sin duda uno de los templos más famosos de Tailandia, sobre todo, por su famoso Buda Reclinado, una enorme estatua de 45 metros de largo bañada en oro, el más grande buda reclinado de Tailandia. Lo más impresionante s que se encuentra dentro de un recinto lo que lo hace ver aún más grande.

En este templo también podrán ver sus más de 90 estupas bellamente decoradas (4 de ellas de 42 metros de alto) y el Phra Ubosot, la principal sala de oración de los monjes cuyo pasadizo alberga una increíble galería de más de 350 budas.

Wat Arun por su parte, también llamado templo del amanecer, se encuentra del otro lado del Río Chao Phrayaun, fue un templo real dedicado al 2 rey de la dinastía Chakkri y es uno de los templos con las pagodas más hermosamente decoradas de Tailandia. Para llegar deberán tomar el Local Orange Boat (transporte local) que por unos pocos centavos y tras 5 minutos de recorrido te dejará en la otra orilla. Deberán subir las empinadas escalinatas para llegar a lo más alto de su pagoda central, aunque cuando nosotros fuimos no era permitido ir al último nivel. Durante su estancia en Bangkok podrán ver a lo lejos muchas veces este templo y de noche es muy lindo verlo iluminado.

DÍA 3: CHINA TOWN Y MÁS TEMPLOS
Chinatown y Wat Traimit Wittayaram (The Golden Buddha)
Una de las cosas que pueden hacer en su visita a Bangkok es visitar su barrio chino, uno de los más antiguos del mundo erigido en 1782, cuando el rey Rama movió su cuidad de un lado del Río Chao Phraya al otro obligando a los migrantes chinos a moverse de su sitio original. Este lugar hoy ya se encuentra totalmente integrado a la cultura tailandesa y vive evidentemente del comercio con la venta de todo tipo de artículos chinos y tiendas de oro. En sus dos calles principales se vive un ambiente muy movido entre tuk tuks, comercios de comida callejera, comerciantes que van de un lado a otro, es un auténtico caos de día y de noche.
Nosotros aprovechamos además de visitar el Wat Traimit Wittayaram en el que se encuentra la estatua de oro macizo más grande del mundo, el Buda de Oro( 3 mts de altura y 5 toneladas de peso). Tiene más de 700 años y fue construido en la era del reino de Sukhothai.

Wat Benchamabophit (Marble Castle).
Luego de degustar un almuerzo al mejor estilo asiático, nos dirigimos hacia un templo del que había visto muchísimas fotos en Instagram el Wat Benchamapophit . Este templo me sorprendió muchísimo, no solo por su belleza sino porque además tuvimos la suerte de encontrarlo completamente vacío. Está totalmente hecho de mármol blanco traído directamente de Italia (fachadas, columnas, paredes y pisos), fue solicitado por el Rey Rama V quién (inspirado de la cultura europea) quería un templo imponente que se diferenciara de todos los demás en el país y vaya que lo logró con este templo que es un sincretismo de las edificaciones tradicionales tailandesas y lo moderno europeo. En su interior no podía faltar un gran buda sentado bañado en oro y un hermoso patio interior con una colección de más de 50 budas. Para mí este fue el templo más bello que encontré en Bangkok.

Wat Saket (The Golden Mountain)
Nuestra última parada en Bangkok antes de ir al aeropuerto a tomar nuestro vuelo a Camboya fue “La montaña dorada” un complejo que les permitirá observar las vistas más lindas de la ciudad. Desde que entran van encontrándose con un ambiente muy natural con fuentes de agua y pequeñas figuras que a mí me hicieron pensar en los emoticones de WhatsApp (los monitos haciendo gestos). Luego los recibirá un pasillo con una hilera de grandes campañas que podrán hacer sonar, para luego de subir unos 300 escalones, llegar a la parte más alta en la que se encuentra una gran Estupa Dorada y desde donde podrán tener una vista 360 de la ciudad. Durante muchos años esta edificación fue la más alta de la ciudad, nosotros la visitamos de días pero yo imagino que de noche debe ser una experiencia llena de encanto al poder ver la estupa y la ciudad iluminadas. El Wat Saket es muy venerado pues conserva reliquias del mismísimo Buda traídas de la India.


DATOS DE INTÉRES:
Cómo moverse: Para nosotros la mejor opción es usar los tuk tuks locales, un promedio de 60 baths por tramo es un precio adecuado. Cuando estuvimos allá el Uber era también una alternativa económica, muchas veces pagamos lo mismo que un tuk tuk. Sé que hay personas que recomiendan alquilar moto, lo cierto es que considero que es un poco arriesgado si no estas habituado a este tipo de transporte, los tailandeses no brillan por respetar normas de tránsito y vimos algunos accidentes y algunos accidentados.
Dónde alojarse: Opciones de alojamiento en Bangkok hay miles. Nosotros solemos leer siempre las reseñas que dejan los viajeros para tomar la decisión. Lo único que podría recomendarles es buscar un alojamiento que esté al rededor de Khao San Road. Mientras más lejos del bullicio de la noche de fiesta quieran estar, más alejados de Khao deben buscar. Para quienes no tienen problema con el ruido la calle Ram Butri ( paralela a Khao San Road) es una buena opción.
Entradas: Gran Palacio de Bangkok: 500 baht / Wat Chana Songkhram: gratis / Wat Ratchanatdaram: 20 baht / Wat Pho: 200 baht / Wat Arun: 50 baht / The Golden Buda: 40 baht / Wat Benchamabophit: 50 baht / The Golden Mountain: 50 baht.
Compras bebidas, helados, galletas, agua, etc.: las cadena de tiendas 7 Eleven será su mejor aliada en todo el país. Allí podrán encontrar todo lo que se puedas imaginar, desde comida, bebidas, bloqueadores, alcohol, curitas, en fin todo y a precios increíblemente baratos. Todos necesitamos un 7 Eleven en nuestra vida.
Te recomiendo ver también:
- Conoce aquí al detalle nuestra Ruta de 23 días en Tailandia y Camboya
- Ayutthaya y Sukhothai: las reliquias del centro que te dejarán sin aliento
- Qué hacer en Ayutthaya en 1 día
- Qué hacer en Sukhothai en 1 día
- Qué hacer en el norte de Tailandia en 5 días
- Qué hacer en el sur de Tailandia en 10 días
- Dónde alojarse en Tailandia – los alojamientos que usamos y recomendamos