Sukhothai: Un día completo en las ruinas del primer Estado Thai

Habíamos llegado a la ciudad de Sukhothai desde Ayutthaya durante la madrugada y luego de desayunar y dejar encargadas nuestras mochilas en el hotel nos fuimos hacia la entrada principal del Parque Histórico. Como nuestra idea era hacerlo en bicicleta preguntamos en los locales de arrendamiento que se encuentran alrededor del parque y finalmente rentamos 2 bicicletas a 30 baht cada una. En la entrada pagamos un primer ticket de 100 baht más 10 por la bicicleta e iniciamos el recorrido.

Los principales templos que vimos en este lugar de ensueño fueron:

WAT MAHATHAT

“El Templo de la Gran Reliquia”, fue el templo real más importante y grande del Reino de Sukhothai. Con un diseño arquitectónico único basado en un mandala, cuenta con una torre principal (en el que se encuentran las reliquias del Buda) y otras estupas más pequeñas colocadas en 8 direcciones. Es templo es muy famoso para ver el atardecer y en el podrán ver también 2 estatuas de buda de pie de unos 9 metros llamadas Phra Attharot.

WAT SI SAWAI

Este templo es sumamente parecido a templo de Angkor Wat en Camboya, y es que en sus inicios también fue un templo hinduista. Cuenta con tres estupas principales al mismo estilo de arquitectura Khmer muy bien conservados y cuando uno se detiene a ver los detalles de sus relieves es inevitable quedar con la boca abierta ante la perfección y minuciosidad de sus tallados e imágenes. En sus estupas se pueden observar a las tres deidades más importantes de la religión hindú, Brahma , Shiva y Vishnu.

WAT SA SI

Este pequeño templo está construido en medio de un lago como dos pequeñas islas unidas por un puente de madera y rodeado de flores de loto. Cuenta con una estupa principal en forma de campana y un gran Buda. Al lado izquierdo también podemos ver la estatua de un buda caminando. Muy famoso también para ir a ver y fotografiar el atardecer.

WAT TRA PHANG NGOEN

Este es el «templo del Lago de Plata», se encuentra ubicado frente a un lago y cuanta con una estupa en forma de capullo de loto, cuenta también con un Buda sentado de grandes dimensiones.

WAT SORASAK

Lo más bello de este templo es la base de su estupa adornada con imágenes de elefantes gigantes a todo el rededor.

WAT PHRA PHAI LUANG

Saliendo de las murallas que albergan a los principales templos, un poco al norte (se tiene que pagar nuevamente una entrada de 100 baht) encontramos lo que fue inicialmente el centro administrativo del Reino de Sukhothai y contaba con 3 estupas principales de arquitectura khmer. Hoy solo se puede apreciar las ruinas de una de ellas.

WAT SI SHUM

La cereza de mi pastel llamado Sukhothai fue este templo que en español se llama “El templo del Árbol Sagrado”, pues en él se encuentran muchos árboles Bodhi en el que se dice el Buda alcanzó la iluminación eterna. En el que se encuentra el Buda sentado más increíble y grande que vi en Tailandia, el Phra Achana, con más de 15 metros de altura. Este Buda, como la gran mayoría en el parque se encuentra en posición bhumisparsha (sentado, con una mano sobre la rodilla y los dedos apuntando hacia abajo y la otra sobre el regazo con la palma hacia arriba).

Cuenta la leyenda que, durante la guerra entre el Reino de Sukhothai y los Birmanos, cuando estos últimos atacaron e invadieron la ciudad y entraron a este templo, el Buda les habló haciéndolos huir. En realidad, no fue el Buda quien hablaba, sino dos soldados de Sukhothai que se encontraban escondidos detrás de la estatua, por esto la estatua también es conocida como el Buda que habla. Esta Imagen aún hoy conserva partes envueltas en pan de oro, principalmente los dedos de la mano que caen sobre su rodilla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: