Hace 2 años un día como hoy, en un desvío de nuestro viaje a Tailandia, nos aventuramos a conocer este maravilloso lugar. La verdad fue Lucien quien me lo puso en el radar porque, aunque había escuchado de este lugar, no tenía mucha idea de que encontraría allí hasta el momento en el que me puse a investigar para planear los escasos 2 días completos que le reservamos. Sí, sin duda, viajar está siendo para mí la mejor escuela, todo lo que no recuedo de lo que aprendí en las aulas, lo he interiorizado recorriendo, y sabes qué, es la mejor manera de aprender para mí.
Les cuento un poco, hace aproximadamente 1000 años, entre los siglos IX y XV, un maravilloso imperio se erigió en territorio de la actual Camboya y extendió su reino a Tailandia, Laos, Birmania y Vietnam en base a guerras y conquistas. Este fue el imperio Jemer, el de los reyes constructores, la mayoría de ellos hinduistas, hasta finales del siglo XII en el que el Jemer renunció al hinduismo para adoptar el budismo.
La capital de este gran imperio fue Angkor, una increíble ciudadela que alternaba entre espectaculares templos cubiertos de oro y campos de arroz, en donde se dice, vivieron alrededor de un millón de personas durante casi 6 siglos, y que luego fue abandonada de la noche a la mañana y abrazada por la jungla camboyana. Angkor, hoy está en ruinas, pero no por ello ha perdido su magnificencia. Estar parado en medio de las ruinas de lo que alguna vez fue la ciudad más grande del planeta, simplemente te quita el aliento. Angkor es Patrimonio de la Humanidad desde 1992, para mí, y para muchos, una de las maravillas del mundo.

Pero ¿qué pasó con esta ciudad, para que desapareciera todo (menos sus templos y santuarios)? Los científicos e historiadores han deslizado muchas teorías que van desde conflictos con reinos vecinos hasta el uso excesivo de la tierra. El reciente y más creíble descubrimiento adjudica la culpa de su desaparición al Cambio Climático y el colapso de su sistema de abastecimiento de agua producto de terribles sequías.
Sea como sea, hoy en día Angkor es uno de los lugares favoritos de los viajeros del sudeste asiático, uno de esos lugares que no te decepcionan, porque son más de lo que imaginaste, porque tienen una energía increíble que solo tienen aquellos lugares por los que han pasado múltiples culturas y están llenas de historias. Estando allí, sentí más o menos, eso que solo he sentido en el Cusco, una energía que te rodea, que la sientes, que no sabes de dónde viene, si de la tierra o del cielo, pero que es cautivadora.

Angkor viene siento restructurado con técnicas de la arqueología, una de ellas llamada Anastilosis, que básicamente se trata de recoger los bloques de piedras de un monumento en ruinas y reconstruirlo en base a otros similares que sí se mantuvieron en pie. Cuando falta una pieza se puede recurrir a elementos modernos o hechos recientemente. Es algo así como un lego que vas armando pieza a pieza meticulosamente.
Otra cosa que me parece super importante de Angkor
Visitamos Angkor en 2 días. Llegamos desde Bangkok a la Ciudad de Siem Riap (desde donde se puede llegar en menos de 1 hora al parque histórico) y pasamos la noche en un lindo hotel de construcción típica camboyana con gente muy amable.

Las opciones para dormir en Siemp Riep no tiene límite, nosotros recomendamos quedarse en un hospedaje lo más cerca posible a la entrada del centro histórico ya que el recorrido puede ser algo largo. Nosotros escogimos un hotel que en el mapa se veía casi al costado, aun así, tomamos 30 minutos para ir y otros 30 para regresar.
Habíamos leído que el recinto se podía recorrer en bicicleta, moto o tuktuk (no recomiendo hacerlo a pie porque es imposible). Sin embargo, nosotros nos orillamos por la opción del tuktuk ya que el parque es enorme, y creímos que perderíamos más tiempo en recorrerlo en cualquiera de las otras dos opciones. Incluso con un mapa, creímos que perderíamos algo de tiempo en una que otra desviación.

El primer día fuimos sin guía, pero nos dimos cuenta que era mejor tener uno. Si no es muy difícil entender dónde estamos, y que paso allí, aunque todo está muy bien señalizado y cuenta con carteles muy explicativos. El segundo día decidimos contratar uno en la entrada del templo principal de Angkor Wat. La verdad que nos salió el tiro por la culata, el hombre nos dijo que hablaba español, y yo con la pereza de tratar de entender todo en inglés, dije: ¡mejor! nos cobró un poco más por ello, pero creo que su español era peor que mi inglés, no le entendimos nada. Así que si prefieres un guía en español asegúrate de que lo habla bien antes de hacer el trato.
Te voy a contar cual fue nuestro itinerario esos dos días, pero antes te comento que debes comprar tu entrada al ingreso del gran complejo y debes decidir que boleto comprar, hay el de 1 día de 3 o de 7. Como nosotros teníamos solo 2 días compramos el de 3 días ( te dan 7 días para usarlo, no es necesario hacerlo e días consecutivos y el costo es de 62 USD). Te tomaran una foto para el carnet y será con eso que se asegurarán que eres tu el que pagaste.
DÍA 1: “CIRCUITO LARGO”.

Como todo el mundo hace, antes de viajar revisamos miles de blog de viajes y todos los videos que pudimos para poder tomar las decisiones que más nos convenían en este recorrido por Angkor. En muchos de ellos leímos que lo mejor era comenzar por el circuito largo ya que, por un lado, no había demasiada gente como en el corto y por otro, podríamos asombrarnos gradualmente y finalizar con el maravilloso Angkor Wat (templo principal del recinto que es, en dicho de muchos, lo más espectacular que tus ojos van a llegar a ver).
Aquí te comparto algunas imágenes de los templos que vimos en ese recorrido. Fueron 6 templos, los cuales, uno a uno, fueron maravillando nuestros ojos. Yo no podía evitar querer tomar foto a cada escultura, piedra, tallado, ventana, puerta y árbol que se me cruzaba por delante. Este recorrido nos tomó unas 7 horas desde que salimos del hotel alrededor de las 11 am y llegamos a Phnom Bakheng para ver el espectacular atardecer.}
TEMPLO PRE ROUP
Templo construido entre 944-968, tiene una forma de montaña piramidal, en las esquitas tiene 4 torres que estan dedicados a Shiva, Vishnu, Shakti Uma y Lakshmi. A medida que entras encontrarás su torre central muy alta de tres pisos que acaban en punta. Se piensa que fue un crematorio.
TEMPLO EAST MEBON
Se dice que en este templo se empezaron a recibir turistas hace más de 100 años. También tiene forma de montaña y es de color rojizo. Fue dedicado al dios hindú Shiva y honra a los padres del rey.

TEMPLO TA SOM
Construido a finales del siglo XII para el rey Jayavarman VII, es pequeño y se encuentra al noreste de Angkor Thom . Una de sus principales atractivos es un árbol centenario que estrangula por completo una torre de entrada al templo.
TEMPLO NEAK PEAN
El templo fue construido con forma de una flor de loto y se encuentra en lo que una vez fue el depósito de agua de Preah Khan en una isla artificial. para llegar deberas atravesar un extenso puente de madetra sobre el lago
TEMPLO PREAH KHAN
Este es el de los más impresionantes que vimos en el circuito largo. Es uno de los templo más grande de todo el complejo, se encuentra bien conservado y cuenta con una gran cantidad de pasillos que aún se mantienen en pie. Es aqui que el rey de esa epoca vivia mientras le construian su nuevo palacio.
TEMPLO PHNOM BAKHENG
En este templo es que llegamos a ver el atardecer, un muy buen lugar para sentarse a ver como el sol se oculto al rededor de las 6 pm.

DÍA 2: «CIRCUITO CORTO«
El segundo día lo dedicamos al circuito corto. El día inició súper temprano, la consigna era llegar a ver un amanecer de película en las afueras del templo principal, Angkor Wat. Salimos a las 5 am, y llegamos a buscar el mejor lugar para ver el espectáculo, prepárate para ver a muchísima gente intentando hacer lo mismo que tú.

No te desesperes, y trata de alejarse un poco de la multitud hacia los laterales del lago, toma en la laguna un par de fotos y luego muévete a esperar la subida del sol a un lugar con menos gente. Te aseguro que desde cualquier punto podrán ver el sol tintinear entre las torres de Angkor Wat. Eso sí, deben tener paciencia, que primero vienen los violetas, luego parecerá que no pasa nada, hasta que alrededor de las 7 am cuando el sol comienza a subir lentamente, disfrutarás de un sol enorme, naranja que iluminará todo a tu alrededor. ¡Simplemente fantástico!

El circuito corto, solo se llama corto porque se recorren templos que están más cerca unos de otros, pero en total fueron 9 puntos los que visitamos. Iniciando con la famosa Angkor Wat, que es tan o más espléndida de lo que imaginamos, terminando en el embalse Srah Srang, donde también se puede ver un bello atardecer
ANGKOR WAT
Construido como mausoleo del Rey Sitavarman II hace más de 1000 años y dedicado al dios Vishnu, este es el templo hinduista más grande, importante, impresionante y mejor conservado de todo el recinto. Está considerado uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Su caracteristica es que cuenta con 5 torres en forma de flor de loto.
En este templo sí que se respira esa energía mágica de un lugar con tanta historia. Esta es la mayor edificación religiosa del mundo y el templo más importante e imponente del parque histórico de Angkor. Su construcción duró aproximadamente 40 años, aunque se pronoaticó 300, durante el reinado del rey Suryavarman II y está dedicado al dios hinduista Vishnu.
Su significado es «Ciudad templo».
Recorrarlo te va a tomar su tiempo, pero vale la pena tanto verlo desde afuera como recoorer todos sus salones, pasillos y rincones.
TEMPLO BAYON
Este es otro de los imperdibles del recinto. Cuenta con 37 torres que todavía en pie de las 54 originales. Le llaman el templo de las caras porque en el podrás observar más de 200 caras de buda sonrriente talladas en piedra, ¡no no los conté!.
TEMPLO BAPHUON
Es te templo alberga el único gran buda reclinado que hay en todo el complejo. Cuenta también con un templo de montaña de forma piramidal con cinco plantas y 25 metros de alto, que representa el Monte Meru y estaba dedicado al dios hindú. Desde su cima puedes apreciar increibles vistas.

TEMPLO PHIMEANACAS
Se trata de uno de los dos templos hindúes construidos durante el reinado de Suryavarman II. Es pequeño y se ubica al este de la Puerta del Victoria Gate. Se encontraba en trabajos de recuperación cuando lo visitamos.
TEMPLO TEP PRANAM
Es un pequeño templo ubicado justo al norte de la Terraza del Rey Leproso y todavía está en uso hoy. Cuenta con una estatua de un Buda sentado ubicado al final de una larga calzada. El templo está rodeado de motivos budistas.

TEMPLO CHAO SAY THEVODA
Fue construido a finales del siglo XI por el rey Suryavarman II siguiendo el estilo de arte de Angkor Wat.La restauración de este templo inició en 2000 y fue finalizada en 2009. Se encuentra al este del Victoria Gate.

TEMPLO THOMMANOM
Al costado del Chao Say Thevoda se encuentra este pequeño templo, se encuentra en un buen estado de concenvación. Ya que no es muy visitado es el lugar perfecto para tomar un descanso despues de tanto ver y recorrer.
TEMPLO TA PROHM (Tomb Raider)
Este increible templo es uno de los favoritos de los visitantes y también el nuestro. Aquí se puede apreciar como la naturaleza ha tomado de regreso lo que le pertenece y encontrarás enormes arboles abrazando los restos de las edificaciones. Este templo es muy visitado también porque aquí se grabaron algunas de las escenas de la pelicula Tomb Raider.
TEMPLO BANTEAY SREI
Este es el unico templo de Angkor que fue construido por mujeres. Templo dedicado a Shiva, sus esculturas y tallados están trabajadas al detalle y entre sus muros se pueden contemplar figuras tridimensionales magnificamente conservadas. Este fue el último templo de nuestro gran recorrido.
EMBALSE SRAH SRANG
Cansados pero felices, llenos de información y admirados por la belleza de este increible resinto arqueologico terminamos nuestro recorrido en este embalse. Dos días inolvidables que nos llenaron sin duda de energía.

Camboya es un país que tiene mucho por ofrecer, que no merece ser vista en dos días, que no merece que no la recorramos completa, tiene montañas, playas increíbles, paisajes de ensueño, palacios, templos y una cultura riquísima. Nosotros, y nuestras circunstancias, no pudimos disfrutar de todo ello y tenemos, por supuesto, la tarea de regresar. Sin embargo, estamos felices de haber decidido dedicar al menos dos días a este pequeño pedazo de paraíso, que guarda entre sus paredes boscosas, su joya más preciada, las heridas de guerra de este país esta aún frescas, pero su gente nos muestra su poder de resiliencia y eso es algo de lo que yo me llevo de este maravilloso país en el corazón.