El Calafate, hogar del glaciar que se desploma cíclicamente.

El Calafate, ubicado en la Patagonia Argentina, uno de los lugares más visitados por los turistas nacionales e internacionales y que es el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares en donde se encuentra el imponente glaciar Perito Moreno, conocido también como la octava maravilla del mundo y que forma parte del llamado Hielo Continental Patagónico que es una de las reservas de agua potable más importantes del planeta.

Habíamos llegado a El Calafate cuatro días atrás, pasamos el día paseando en la costanera y conocimos la laguna Nimez, y por la noche nos habíamos ido a El Chaltén donde pasamos 4 días. Volvimos ya con una felicidad enorme de haber decidido hacer este viaje y poner esta zona de la Argentina primerita en nuestra lista, aunque, temíamos que ya nada nos pudiera impresionar después de haber cumplido nuestro sueño de caminar hasta la laguna De los Tres, que nos permitió ver de cerca al gran Fitz Roy. Sin embargo, el viaje (y este país) nos tendría aún más sorpresas reservadas.

De El Chaltén volvimos un domingo en la noche de frente a nuestro hotel. Habíamos consultamos el pronóstico del tiempo, gran error y ya les contaré luego porqué, y los reportes nos habían indicado que el lunes tendríamos día despejado, el martes lluvias, el miércoles despejado nuevamente. Con esta información, habíamos dejado reservado nuestra visita a las pasarelas y el Minitrekking sobre el Perito Moreno para el mismo lunes, el día de lluvias lo reservaríamos para ir al Glaciarium y el miércoles queríamos navegar para conocer los otros tres glaciares importantes de la zona.

Para conocer las pasarelas y caminar sobre el glaciar reservamos un tour con la agencia Hielo y Aventura, agencia concesionaria del Parque Nacional los Glaciares que brinda los servicio de Minitrekking y Big Ice (este lamentablemente no estaba habilitado en las fechas que fuimos).

Las pasarelas se pueden hacer de manera independiente, se puede ir directamente al parque, pagar la entrada y recorrer las pasarelas en tiempo y forma libre, sin embargo, la entrada al parque se encuentra a 80 km de la ciudad y como estábamos sin auto decidimos contratar el paquete completo.

No les mentiré, el costo de esta excursión es un poco elevada para mi gusto, en El Calafate todo es un poco más caro que en otros lugares turísticos que conocimos en la Argentina, pero para quien nunca había caminado sobre un glaciar, con crampones y todo, pues valía la pena.

Nos recogieron alrededor de las 8 am y nos dirigimos rumbo a las pasarelas. Este fue mi primer encuentro con el glaciar, la verdad no pensé que se llegaba tan cerca de él, parece que puedes estirar tu mano y tocarlo. Son varias Pasarelas (recorren un total de 4.7 km) que te permiten admirar las paredes frontales del glaciar desde varios ángulos, en el recorrido se encuentran varios miradores y balcones exclusivos para obtener las mejores vistas del glaciar.

Este es sin duda uno de los momentos más memorables de mi paso por este país, tener en frente el glaciar que había visto en muchísimas fotografías, ver ese color azul intenso del hielo, sus grietas, escuchar el impresionante rugir de los grandes trozos de hielo que se van desprendiendo del glaciar y caen al agua, todo ello compone un momento impactante y hermoso, es imposible no emocionarse.

Estuve allí e imaginé ser testigo del fenómeno que solo este glaciar es capaz de ofrecer, la “Gran Ruptura”. El Perito Moreno es uno de los pocos glaciares en el mundo que aún avanza mientras que la mayoría van cesando y desapareciendo a causa, entre otras cosas, al cambio climático.

El Perito Moreno, además, se rompe. Cada cierto tiempo brinda un espectáculo único que le puede helar la piel a cualquiera. Se produce cuando uno de los extremos del glaciar avanza hasta unirse con un gran bloque de hielo a la península de Magallanes, cerrándole el paso al agua en el brazo Rico del Lago Argentino. Una vez sucede esto, la presión del agua filtra ese bloque de glaciar y va erosionando el hielo formando, con el tiempo, un túnel de hielo.

Día a día, este túnel se va haciendo más y más grande, hasta que uno de esos días (el más esperado por fotógrafos, videografos y turistas) se debilita y se desmorona por completo, es así que se produce “la ruptura del Perito Moreno”. La última ruptura fue en 2018, lamentablemente sucedió de noche, por lo que, no les permitió a los curiosos, que pasaron días esperando el momento, poder distarlo. El anterior, que sí se logró ver y hay muchos videos del momento en internet, fue en 2016. Este es un fenómeno cíclico, sin embargo, no hay forma de saber con exactitud en qué día y hora volverá a suceder.

Una vez, que terminamos de recorrer las pasarelas con la agencia nos dirigimos a la aventura que nos permitiría ahora, no solo tener los ojos frente a esta maravillosa creación de la naturaleza, sino también poner los pies sobre ella. Un corto recorrido en bus hacia el puerto Bajo las Sombras, donde iniciaríamos una navegación por el lago Rico de 20 minutos divisando la pared sur del glaciar.

Luego llegamos a tierra firme y descendimos para iniciar una caminata corta hacia el inicio del enorme glaciar donde nos pusieron los crampones e iniciamos la aventura.

El Minitrekking sobre el Perito Moreno, no implica realmente una dificultad muy alta, más sí tener cuidado, mirar por donde se pisa y seguir a rajatablas las indicaciones del guía, por lo demás, es una caminata sencilla sobre el hielo patagónico, observando sus grietas, bebiendo de su agua pura y disfrutando de ese paisaje, una experiencia inolvidable y mágica que recomiendo 100% realizar si van a este destino.

Luego de caminar por el glaciar durante una hora la aventura terminará con un chocolate y un vaso de whisky con hielo del glaciar. “Chúpate esa mandarina” como diría mi padre.

Al día siguiente nos despertamos y vaya sorpresa, no había lluvia, por el contrario, teníamos un día maravilloso y soleado, desayunamos y salimos a buscar una agencia para, según nosotros, reservar la experiencia “Todo Glaciares” una navegación por los glaciares Upsala y Spegazzini, dos de los glaciares que también componen el Hielo Continental Patagónico a los cuales solo es posible acceder en barco navegando por el lago Argentino.

Pues, aquí viene la parte triste, esta navegación solo salía martes y jueves, es decir, que ¡nos lo perderíamos! Era martes, pero ya muy tarde para que nos incluyan en alguno de los barcos y nosotros nos íbamos el jueves en la mañana. Bueno, esas cosas a veces pasan cuando no averiguas bien estos detalles. Luego sabríamos que en El Calafate no hay que hacerles mucho caso a los pronósticos del tiempo, pero era muy tarde.

Tras hacer de tripas corazón, decidimos no llorar más y continuamos con nuestro plan para ese día: visitar el Centro de Interpretación de Glaciares de El Calafate, un lugar verdaderamente interesante, que recomiendo en lo posible visitar antes de ir a conocer el glaciar, porque llegarán a él con mayor información.

Para llegar al Glaciarium, el cual está abierto entre las 15 hs y las 19 hs, hay un bus gratuito que sale desde el centro de la ciudad, exactamente en la playa de estacionamiento de la Secretaría de Turismo Provincial (Calle 1ro de Mayo, a una cuadra de la Avenida del Libertador), el recorrido dura unos 15 minutos y te deja allí y de retorno puedes tomar el que sale hacia la ciudad.

En este lugar puedes conocer al detalle la historia de los glaciares de la zona, datos muy interesantes, información sobre Perito Moreno, quién fue, y por qué el Glaciar más importante de la Argentina lleva su nombre. Finalmente serás testigo en video de “La Ruptura del Perito Moreno” un video impresionante, en el que el Glaciar te cuenta en primera persona, todo su proceso hasta su ruptura. Este video esta tan bien hecho que hizo que bote mis lagrimitas, bueno y sí, ¡yo soy muy llorona!

Nuestro tercer y último día lo dedicamos a relajarnos visitando la Estancia Nibepo Aike, fundada a comienzos de siglo y ubicado en un lugar privilegiado en la margen sur del Lago Argentino, dentro del Parque Nacional los Glaciares. En este lugar se puede desfrutar de la naturaleza y conocer, de primera mano, cómo se vivía y aún se vive en este tipo de estancias. Fuimos testigos de algunas de las actividades tradicionales que caracterizan a las estancias patagónicas: cabalgata con los gauchos, la esquila manual de las ovejas, se puede ordeñar a una vaca y por supuesto comer un delicioso cordero patagónico en su quincho.

Y luego de este día de tranquilidad y buena comida concluimos nuestro paso por este primer tramo de la Patagonia Argentina, llenecitos de memorias y felices de haber tenido esta gran oportunidad a solo 3 meses de llegar a vivir a la Argentina.

DATOS DE INTERÉS

Cómo moverse: Para llegar aquí hay lo hicimos en Avión, algunas personas que hacen un recorrido completo por la Patagonia Argentina de varias semanas pueden llegar en Auto. Para moverse dentro de la ciudad hacia los atractivos nosotros lo hicimos con los transporte que nos proporcionaron los tours que tomamos, y dentro de la ciudad lo hicimos caminando.

Donde Alojarse: Las opciones de alojamiento en El Calafate son infinitas y para todos los gustos y bolsillos, nosotros nos quedamos en un hostel Michelangelo, lo recomendamos bastante.

Entradas y tours: La entrada para recorrer la laguna Nimez fue de 400 pesos por persona. El Minitrekking sobre el Perito Moreno costó 16 mil pesos + 3 mil por el translado hasta las entrada del Parque Nacional, Total 19 mil pesos. Pueden visitar la pagina de la agencia: ttps://hieloyaventura.com. No incluye la entrada a las pasarelas que cuestó 530 pesos por persona.

La entrada al Glaciarium cuesta 1400 pesos. La página web es: https://glaciarium.com.

El tour a la Estancia Nibepo Aike costó 6,800 pesos por pesona e incluía almuerzo. Lo adquirimos en el hotel. El Tour «Todo Glaciares» que no pudimos hacer costaba 10 mil pesos por persona.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: