Hace varios años atrás que habíamos puesto a Argentina en nuestra lista viajera. Yo, aunque ya había estado 2 veces en Buenos Aires en viaje de amigas, no conocía nada más de este enorme país y Lu nunca había venido y atenía a la Patagonia Argentina en su mira mucho antes de conocernos. Hasta una guía de Argentina llevó como patrimonio a nuestra familia.
Dicho esto, una vez pusimos los pies en Argentina en diciembre del 2020, pusimos manos a la obra para organizar nuestra primera ruta, que por supuesto, tenía como uno de los objetivos principales tener en frente al gran macizo de granito, el gran Fitz Roy o Chaltén.
Laguna De Los Tres
Para recorrer la Patagonia Argentina decidimos tomar 18 días de vacaciones y lo dividirlo en 2: Santa Cruz, para conocer Calafate y El Chaltén; y Neuquén y Rio Negro, para recorrer los 7 lagos, Villa la Angostura, Bariloche y el Bolsón.
Este post va dedicado exclusivamente a los 4 días que le destinamos a El Chaltén, luego dedicaré otros a los demás destinos. El Chaltén lo puedes visitar de varias formas: hay tour de un día completo y estadías de una semana o más, esto va a depender de qué tipo de viajero eres, de qué tanto quieres acercarte a la montaña, qué tanto te guste camina o del tiempo o las condiciones que tengas para ello. Lo que sí te puedo decir es que, en el Tour de un día desde Calafate, más será el tiempo que pasarás en el bus que disfrutando de este lugar que realmente no merece ser mirado de refilón a no ser que no tengas otra opción.
Desde el mirador de los Cóndores, con todos los picos de El Chaltén a mis espaldas
Nosotros, por supuesto, le queríamos dedicar todo el tiempo posible, amamos los trekking, queríamos hacer la mayor cantidad de rutas que nos sea posible y no dejar nada a nuestra imaginación. Volamos desde Buenos Aires hacia el Calafate por la mañana y directamente esa misma noche cogimos un bus a El Chaltén.
Es increíble cómo, desde el primer minuto que pisas el territorio chaltenense (creo que así sería el gentilicio), eres recibido con el imponente cerro, a mi gusto uno de los más bellos del mundo. Desde la carretera él se deja ver, enorme, erguido, majestuoso, junto a sus picos compañeros. Nosotros lo disfrutamos iluminado por la luz del sol que se iba poniendo sobre él.
Una vez que el bus nos dejó a la entrada del pueblo, que es súper pequeñito, nos instalamos en nuestro hotel, cenamos algo y nos acostamos a descansar, teníamos al día siguiente nuestro primer gran día de trekking y estábamos super emocionados de vivir al fin esta aventura.

Como siempre cuando estamos en un destino de paisaje, el clima juega un gran papel. Nosotros habíamos revisado los pronósticos del tiempo tanto en las páginas de internet como en la recepción del hotel, que tenía una especie de mapa de nubes. Sabíamos que el clima no iba a ser nuestro mejor aliado esos días. Iniciábamos un jueves con pronóstico de nubes altas, el viernes podría ser menos nublado, pronóstico de lluvia el sábado y día soleado el domingo.
Bajo ese panorama decidimos iniciar por la laguna Torres, dejar el gran trekking a la laguna de los Tres para el viernes, el sábado queríamos hacer un paseo en bicicleta hacia la laguna Del Desierto y el domingo, aunque era el mejor día, teníamos el bus de retorno a Calafate a las 18 hs por lo que solo podríamos hacer algún trekking corto. lo destinamos para los miradores de los Cóndores y las Águilas, este nos tenía preparado una sorpresa.
El cartel que nos indicaba lo duro de la última hora hacia la laguna De los Tres
Caminamos unos 2 km más por una zona de bosque con árboles de ñires, la Patagonia en otoño tiene un encanto muy espacial, luego llegamos a un estacionamiento y unos 20 minutos más, caminando bajo la sombra de árboles y vegetación local, finalmente ingresamos a este oasis, una cascada y una laguna en la que nos sentamos a comer un snack y descansar sobre una piedra. La lluvia había cesado un poco así que pudimos disfrutar un poco de sol.
Aquí les dejo entonces los detalles de los 4 trekking autoguiados que hicimos, la verdad que no hay un gramo de exageración cuando se declaró a El Chaltén en 2015 como la Capital Nacional del trekking, las posibilidades son infinitas, los hay para todos los gustos, para todos los físicos y para todos los tiempos. Los senderos están perfectamente señalizados, no necesitas pagar un solo centavo para entrar a cualquiera de ellos y las vistas no tienen desperdicio.
Laguna Torre, la esquiva.

Primer día de trekking, si les puedo dar un consejo, no inicien como nosotros con un trekking tan duro como este e intercalen los de dificultad alta con los de baja, sus piernas se lo van a agradecer.
Iniciamos alrededor de las 9 am, compramos unas empanadas, chocolates y botellas de agua e iniciamos el sendero. El inicio se encuentra en el mismo pueblo, como casi todos los senderos, la caminata no cuenta con muchos desniveles, pero si es duro por la distancia, son 9 kilómetros de ida y otros 9 de retorno por la misma ruta.
A sólo 15 minutos de iniciada la caminata se llega al primer mirador ubicado en una garganta del río Fitz Roy, que ofrece una vista panorámica de los cerros Solo, cordón Adela, cerro Torre y el Monte Fitz Roy. En nuestro caso, aunque el día estaba lindo, el Fitz Roy tenía casi todo el recorrido una nube pegada a su pico y el Torre ni se veía jajaja, pero eso no nos detuvo queríamos llegar hasta la laguna.
Camino a la Laguna Torre, ya las nubes nos indicaban que no nos dejarían ver al cerro Torre ese día
A la mitad del recorrido nos topamos con el mirador del cerro Torre, una vez más las nubes no nos permitieron disfrutar del paisaje como hubiéramos deseado, de retorno, tuvimos un poquito más de suerte. Al llegar a la laguna, el viento era bastante intenso, el cerro Torre (el segundo más alto del grupo de picos de El Chaltén) no se dejó ver en toda su magnitud y el día nublado mostró su laguna algo turbia, sin embargo, haber llegado hasta allí después de 5 horas de caminata fue gratificante.
Laguna Torre, soplamos pero las nubes no se fueron
Este trekking te permitirá ver una gran diversidad de paisajes glaciarios, bosques de ñires y lengas. Sí al llegar a la laguna aún tienes energías y caminas 2 km más podrás acceder al mirador Maestri, nosotros lo hicimos y aunque el viento soplaba fuerte y en algún momento sentí que saldría volando, pudimos ver el glaciar Grande y los enormes tempranos de hielo que se desprenden del glaciar hacia la laguna.
Laguna Torre desde Mirador Maestri
De retorno, que se realiza por el mismo sendero, pudimos ver desde el mirador al cerro Torre un poco más despejado, nos sentamos a contemplarlo un rato y luego continuamos hasta el hotel para descansar, llegamos sintiendo las piernas resentidas, así que nos tomamos unos relajantes musculares, a cenar y a dormir.
Laguna De los Tres, la joya de la corona
Laguna De los Tres, un sueño más que se cumple
Si hay un imperdible en El Chaltén, ese es el llegar a laguna De los Tres, una caminada exigente, no apta para cardiacos, pero que vale infinitamente la pena para todos aquellos que se atrevan a vivir esta experiencia.
Para llegar a esta laguna hay dos opciones, la primera es tomar la cabeza del Sendero Fritz Roy que parte del pueblo (al final de la Av. San Martín), desde el inicio te encontrarás por un camino empinado de unos 3 km, podrás disfrutar de un mirador natural del valle del río De las Vueltas, llegar a la laguna Capri (hasta esta laguna es hasta donde llegan normalmente los tour de un día desde Calafate) y luego al llegar al km 9 comenzará lo bueno, un ascenso empinadísimo (45° de inclinación) en medio de grandes rocas, 1 hr de sufrimiento, que luego será recompensado con uno de los paisajes más impresionantes que verás en la vida.
No se ve realmente la dificultad del camino, pero una hora esquivando estas rocas en una inclinación de 45° fue duro
La segunda opción y la que nosotros tomamos, no solo porque teníamos las piernas destruidas después de la caminata del día anterior, sino porque nos pareció más interesante ir por una ruta y regresar por otra y tener la oportunidad de conocer más puntos panorámicos.
Camino alterno desde la Hacienda Pilar
Esta segunda ruta no es más corta, es casi la misma cantidad de Km, pero evitas los 3 primeros km en ascenso al inicio del recorrido. Para hacerlo deberás tomar un taxi o uno de los buses que salen del pueblo (nosotros lo solicitamos desde el hotel) hasta la hacienda El Pilar. Allí iniciamos el sendero por el valle de río Blanco, unos 40 minutos por propiedad privada, luego pasamos por el mirador de la Laguna Piedras Blancas, al llegar aquí agradecimos haber elegido esta ruta, es una vista realmente linda.
MIrador Laguna Piedras Blancas
Este camino se unirá al sendero que parte del pueblo en el campamento Poincenot, en donde inicia el último tramo de ascenso de una hora cuesta arriba, del que nadie se salva, imagino que para ver la semejante belleza de la laguna De los Tres hay que pagar un precio y este es tu esfuerzo. Este lugar es una auténtica maravilla, todo el cansancio, el dolor de piernas o el frio que puedas sentir desaparecerá y solo te faltará el aliento de no creer lo que tus ojos ven, les juro que no hay foto ni video que capte la verdadera belleza de este lugar.
Yo muy, muy feliz
Te recomiendo hacer un pequeño esfuerzo extra y caminar unos 5 minutos más hacia la izquierda de la laguna y te encontrarás con otra laguna llamada laguna Sucia, cuyo nombre no le hace justicia para nada, ya que es una laguna tremendamente azul que podrás ver desde lo alto.
Laguna Sucia
Te aconsejo realizar el mismo recorrido que nosotros, ya que desde este camino podrás apreciar una perspectiva diferente del Fitz Roy y los otros picos de granito que componen esta cadena de montañas y de retorno podrás hacer el recorrido convencional que termina en el pueblo (pasando por la laguna Capri), de esta manera harás un dos en uno y expondrás menos las piernas. Nosotros demoramos más de regreso que de ida, la bajada le pasó factura a nuestras rodillas, al llegar a la entrada del sendero en el pueblo, después de 10 hs caminando, aún nos faltaba 1 km para llegar al hotel, las 10 cuadras más largas de mi vida, literalmente llegué arrastrándome. Agradecemos infinitamente haber tenido la buena idea de llevar nuestros bastones, lo recomiendo altamente sobre todo para la subida y la bajada del último tramo hacia la laguna.
¿Y como nos trató el clima?, en las fotos podrán ver lo maravilloso que estuvo y lo bien que se dejó ver la laguna y el Fitz Roy.
Chorrillos del Salto, un oasis en medio del bosque Patagónico
Chorrillos del Salto
Un día nublado y lluvioso, habíamos planificado hacer un paseo en bicicleta hacia el Lago del Desierto, pero ni el clima ni nuestras piernas nos lo iban a permitir, por el contrario, decidimos destinar este tercer día a una caminata corta de 3 horas (7 km ida y vuelta) hacia un salto de agua de 20 mts de altura. Esta cascada en invierno se llega a congelar totalmente.
Salimos del hotel con paragua en mano y luego de coger el Sendero del Fitz Roy (el mismo que va hacia la laguna De los Tres) y tomar el desvío a la derecha podrás apreciar a tu paso el rio De las Vueltas, que, aunque nublado se veía increíble. El camino tiene un ascenso y luego un descenso, luego cruzamos la carretera y fuimos a la derecha con una señal que indicaba el ingreso a una bici-senda (no ingresar) y en unos minutos más otro cartel a la izquierda que indica el inicio del sendero al Chorrillo del Salto.
Rio De las Vueltas
De regreso por el mismo camino, nos fuimos a recorrer un poco el pueblito El Chaltén, es muy pintoresco, con muchísimos hoteles, hosteles, cabañas, restaurantes y agencias turísticas. Almorzamos, comimos un helado y volvimos a descansar al hotel.
Miradores de las Águilas y los Cóndores
Nuestro último día de trekking, y aunque para ser honesta, los dos primeros trekking largos (uno tras otros, si aclimatación de piernas alguno) nos estaba pasando factura, lo dedicamos para darle nuestra última mirada al Chaltén visitando dos miradores que nos recomendaron muchísimo y que no requerían mucho esfuerzo para llegar. Igual a este punto nosotros ya estábamos encantados con su belleza desde donde se lo miráramos.
Para hacer esta caminata es necesario dirigirse hacia la terminal de buses, allí donde está el cartelito “Bienvenidos a El Chaltén”, luego cruzar el puente que pasa sobre el Rio Fritz Roy hacia la derecha donde encontraremos la cabecera del sendero que parte en el Centro de Visitantes del Parque Nacional. Se pasa la tranquera y luego encuentra el cartel a la izquierda que indica el camino.
Vista del camino de retorno
Este trekking es corto, son en total 6 km con pequeñas elevaciones a la ida en el primer trayecto y en el último hacia el mirador de las Águilas. Para ambos miradores hay que seguir la misma senda, luego se llega a una zona en la que hay dos carteles que indican 10 minutos a la izquierda el Mirador de los Cóndores y 30 minutos a la derecha el Mirador de las Águilas. Nosotros decidimos ir primero al más largo, las Águilas y de retorno tomar el desvío a los Cóndores.
Águila o Cóndor, ¿ qué dicen?
Estos miradores se llaman así porque desde ellos se suele ver el vuelo de estas dos aves, nosotros vimos volar varios, pero no sabríamos decir con precisión si era uno u otro, o ambos. Todo el trayecto de ida tendrás al gran Chaltén a tus espaldas, la vista de retorno es más linda ya que se camina de cara a él, pero lo increíble de estos miradores es que se puede tener una hermosa panorámica de todos los cerros y agujas que componen esta cadena de montañas, así como sus nevados.
Lucien señalando el cerro Torre que al final se dejo ver!!
El pronóstico de tiempo que nos dieron en el hotel fue muy preciso, los Apus nos regalaron un último día soleado y despejado que nos permitió despedirnos de estas hermosas montañas de granito por todo lo alto. Al llegar al mirador de las Águilas se puede visualizar además el Lago Viedma en el horizonte. Espectacular!!!
Vista del lago Viedma desde el Mirador de las Águilas
De regreso, tomamos el desvío hacia el mirador de los Cóndores. Y en ese momento fuimos más felices aún, las vistas desde aquí son increíble, además del vuelo de las aves se puede apreciar vistas maravillosas del cerro Fitz Roy, y los otros 16 cerros o picos que componen la exuberante cadena de montañas de El Chaltén, entre ellas el cerro Torre, Aguja Egger, Saint-Exupery, Rafael Juárez, Poicenot entre otros.
Postales maravillosas que nos dejó el Mirador de las Águilas
Además, desde este punto se puede divisar toda la ciudad de El Chaltén y la unión de los Ríos De Las Vueltas y Fitz Roy. Ambos tienen diferentes colores que se pueden apreciar claramente en su unión. Tomamos 4 horas, entre ida y vuelta, con las respectivas paradas para tomar fotos y sentarse a respirar el aire puro de este lugar y disfrutar de las maravillosas postales naturales que teníamos en frente y que se nos han quedado grabadas para siempre en la memoria.
MIrador los Cóndores, vista del río De Las Vueltas uniéndose con el río Fitz Roy y al costado el Pueblo El Chaltén
Así terminó nuestro paso por la Capital Nacional del Trekking, sin nada que reprocharle, ni al clima, ni al esfuerzo físico que nos requirió, mucho menos al Cerro que sobre paso todas nuestras expectativas y que se ha convertido en nuestro lugar preferido de toda la Argentina.
Una cervecita, una hamburguesa (queríamos disfrutar por última vez el cordero patagónico, pero estaba todo cerrado ese día) y a tomar el bus que nos llevaría de retorno a Calafate para iniciar una nueva aventura en uno de los glaciares más importantes e imponentes del País, pero esa ya es otra historia.
DATOS DE INTERES
Cómo moverse: Para llegar aquí hay que partir desde El Calafate, nosotros lo hicimos en avión desde Buenos Aires, luego se toma un Bus (3 horas de recorrido) que suelen salir en la mañana y en la noche ( 8 hs., 12 hs. y 18 hs.). El precio actual a octubre 2021 es de 2500 pesos por tramo. En marzo pagamos 1900. Como moverse en El Chaltén, caminando amigos, ¡caminando!
Donde Alojarse: Las opciones de alojamiento en El Chaltén son infinitas y para todos los gustos y bolsillos, nosotros nos quedamos en un hostel llamado Patagonia Travellers, lo recomendamos bastante. Pagamos por una hab. privada con baño unos 30 USD por noche.
Entradas: Gratis, todos los senderos son autoguiados y no se cobra por el ingreso.
Recomendaciones adicionales:
- Si tienen más tiempo, y físico les recomendamos hacer el paseo en Bicicleta a la laguna Del Desierto. Comienza en el pueblo con un traslado que parte a las 08:00 hs y llega a la Punta Sur del Lago del Desierto a las 09:30 hs. Desde allí inicia el retorno en Bicicleta, son 37 km en camino de ripio y dicen que los paisajes son increíbles. El recorrido puede tomar entre 6 y 10 horas. Si no quieres o ya no puedes completar total hasta el Pueblo, existe la opción de terminar en Camping Bonanza (25 Km.) donde te recogen en la tarde con un auto.
- Lleva siempre contigo mucha agua y algo para comer que te de energía. No hay lugares para comprar nada en los senderos
- Si puedes llevar bastones de trekking lo recomiendo mucho principalmente para la Ruta hacia la laguna De los Tres.
- Trata de coger los senderos lo más temprano que puedas para que tengas tiempo de caminar a tu ritmo y regresar con la luz del sol.
- Si eres de los aventureros que aman dormir en carpas, una muy buena experiencia es dormir en el campamento Poincenot y ascender a la laguna De los Tres al amanecer, el espectáculo del Chaltén y los picos con la luz del sol es memorable. Algún día me animare a hacerlo, pero yo tengo una historia con los campamentos que aún no supero.
- Y por supuesto, cuida siempre el entorno, respeta la naturaleza y regresa con tus residuos. Permítele a las nuevas generaciones tener la oportunidad de disfrutar de esto que nosotros disfrutamos hoy.